-
Gijón
Vive la emoción de la tauromaquia en el corazón de Gijón, donde la tradición y el fervor se encuentran en cada tarde durante la Feria de La Begoña
Vive la emoción de la tauromaquia en el corazón de Gijón, donde la tradición y el fervor se encuentran en cada tarde durante la Feria de La Begoña
-
Historia
El Bibio
¿Sabías que la Plaza de Toros de Gijón fue utilizada como campo de concentración durante la Guerra Civil? Descubre todas las anécdotas y curiosidades de El Bibio
¿Sabías que la Plaza de Toros de Gijón fue utilizada como campo de concentración durante la Guerra Civil? Descubre todas las anécdotas y curiosidades de El Bibio
-
Plano y precios
El Bibio
¿Buscas entradas para los toros en Gijón? Estás en el sitio correcto, encuentra toda la información sobre precios, disponibilidad de asientos y más, para que disfrutes de una experiencia taurina única
¿Buscas entradas para los toros en Gijón? Estás en el sitio correcto, encuentra toda la información sobre precios, disponibilidad de asientos y más, para que disfrutes de una experiencia taurina única
Plaza de toros de Gijón, El Bibio
Plaza de toros de Gijón
Si buscas una experiencia que mezcle historia, pasión y tradición, la Plaza de Toros de Gijón, El Bibio, es el lugar que no puedes dejar pasar. Desde su imponente arquitectura neomudéjar, que ha presenciado más de un siglo de faenas, hasta la emoción que envuelve cada tarde de la Feria de Begoña, El Bibio es mucho más que una plaza: es el alma taurina del norte de España. Aquí, el arte del toreo se encuentra con el entusiasmo de los gijoneses, creando una atmósfera que te atrapará desde el primer momento.
Cada tarde, al sonar «Asturias, patria querida» al finalizar el festejo, sentirás la piel erizarse junto al público y a los toreros. No es casualidad que hasta el gran Federico García Lorca quedara cautivado por la energía que se respira en El Bibio. Y si tienes la suerte de presenciar momentos como el célebre indulto del toro de Victorino Martín, «Bienvenido», entenderás por qué esta plaza es un auténtico emblema para la tauromaquia. Ven a descubrirlo y déjate llevar por la magia de Gijón, donde cada faena es un homenaje a la pasión y el arte.
Historia de la plaza de toros de Gijón
La Plaza de Toros de Gijón, conocida como El Bibio, nace de la necesidad de contar con un espacio adecuado para los festejos taurinos que crecían en popularidad. Liderado por Florencio Rodríguez, un indiano de Pola de Siero y fundador del Banco de Gijón, se conforma la Sociedad Plaza de Toros de Gijón para financiar su construcción.
Ubicada en los límites del ensanche de Gijón, en el barrio de El Bibio, su edificación comenzó el 3 de enero de 1888 bajo la dirección del arquitecto Ignacio Velasco y diseño de Carlos Velasco Peyronnet. El coso se construye con el característico estilo neomudéjar de la época, inspirado en otras plazas emblemáticas del país. El aforo inicial de 10,000 personas era considerable para una ciudad que entonces contaba con 20,000 habitantes, reflejando la ambición del proyecto.
El 12 de agosto de 1888, la plaza se inaugura con una corrida histórica en la que participaron los célebres toreros Luis Mazzantini y Rafael Guerra “Guerrita”. A lo largo de su historia, El Bibio ha experimentado importantes transformaciones, incluyendo su reconstrucción en 1941 tras los daños de la Guerra Civil.
En 1951, la propiedad de la plaza pasó al Ayuntamiento de Gijón, y en 1992 fue declarada Monumento Histórico Artístico, consolidando su relevancia cultural. Hoy, El Bibio no solo es un símbolo del pasado taurino de la ciudad, sino también un testimonio arquitectónico de una época dorada para la tauromaquia en Asturias.
¿Cómo llegar a la Plaza de toros de Gijón?
La Plaza de Toros de Gijón se encuentra en el barrio de El Bibio, junto a la carretera de Villaviciosa, y es fácilmente accesible desde varios puntos de la ciudad:
En coche
Puedes llegar a la plaza por la carretera AS-248 (carretera de Villaviciosa), tomando la salida hacia Gijón Este. Existen aparcamientos cercanos en el Estadio El Molinón o en el Parque de Isabel la Católica.
En transporte público
- Autobús: Varias líneas de autobuses urbanos, como las líneas 1, 10 y 15, tienen paradas cercanas a El Bibio. La parada más próxima es la de «El Bibio», ubicada a pocos metros de la plaza.
- Taxi: Los taxis son otra opción cómoda, ya que la plaza se encuentra a solo unos minutos del centro de Gijón
A pie o en bicicleta
La plaza se encuentra a unos 20 minutos caminando desde el centro de la ciudad, siguiendo el Paseo de Begoña o la Avenida de la Constitución. Gijón también cuenta con carriles bici, facilitando el acceso en bicicleta.
DATOS DE INTERÉS Plaza de toros de Gijón, El Bibio, en números
Segunda Categoría
Plaza de toros neomudéjar. Bien de interés cultural de España. Fue usada como campo de concentración durante la Guerra Civil Española
Aforo
Abonados
Espectáculos mayores
Espectáculos menores
¿Cuándo se celebran las Corridas de toros en Gijón?
El coso taurino de Gijón, llamado El Bibio se convierte en el epicentro de la tauromaquia durante la Feria de Begoña, que se celebra anualmente en el mes de agosto. Este evento, que coincide con las fiestas en honor a la patrona de la ciudad, Nuestra Señora de Begoña, es el momento donde los mejores toreros y ganaderías de renombre se dan cita para ofrecer espectáculos inolvidables a locales y visitantes.
Además de la Feria de Begoña, la plaza también acoge otros eventos taurinos puntuales durante el año, como festivales benéficos y novilladas, ofreciendo a los aficionados una programación variada. El Bibio se convierte así en un punto de encuentro imprescindible para disfrutar del arte taurino y la pasión que caracteriza a los aficionados asturianos.
Para cualquier consulta sobre la reserva de entradas, ponemos a tu disposición nuestro Servicio de Atención al Cliente. Llámanos al +34 96 330 85 93 de lunes a viernes de 8:30 a 18:30 horas. También puedes escribirnos por WhatsApp al +34 647 66 93 71 o enviar un correo a info@servitoro.com. Estaremos encantados de resolver tus dudas y asesorarte para que elijas el mejor espectáculo. ¡Estamos aquí para ayudarte!
Preguntas Frecuentes
Sí, todos los niños mayores de 4 años deben abonar el precio completo de una entrada de adulto.
La política de acceso con comida varía según el organizador del evento. Recomendamos verificar esta información directamente en la taquilla de la Plaza de Toros antes de asistir.
La organización se reserva todos los derechos de imagen y propiedad intelectual del evento. Por ello, está prohibido grabar o tomar fotografías (con o sin flash) durante la lidia.
El acceso al recinto se habilita 2 horas antes del inicio del espectáculo. Se recomienda llegar con tiempo suficiente para evitar aglomeraciones y localizar tu asiento con tranquilidad.
Por motivos de seguridad y respeto al espectáculo, no se permite a los espectadores entrar o salir de sus localidades durante la lidia.
Las entradas se envían en formato PDF al correo electrónico utilizado en la compra. Es necesario imprimirlas en casa y presentarlas en formato físico al ingresar al recinto. Ten en cuenta que los organizadores se reservan el derecho de admisión a cualquier usuario que no presente su entrada impresa en papel.
Una corrida de toros suele durar entre 2 y 3 horas. La duración puede variar dependiendo de varios factores, como el número de toreros, el comportamiento de los toros, y la dinámica de la plaza.
La corrida de toros y la corrida de novillos se diferencian principalmente en el tipo de ganado y la experiencia de los toreros.
1. Ganado: En la corrida de toros, los animales que se lidian son toros adultos, con una edad que varía entre los 4 y 6 años. Estos toros son más grandes y fuertes. En cambio, en la corrida de novillos, los novillos son más jóvenes, con edades entre los 2 y 3 años, lo que los hace menos desarrollados físicamente y más fáciles de manejar en comparación con los toros.
2. Toreros: En las corridas de toros, los matadores son profesionales experimentados y de mayor renombre, enfrentándose a toros que requieren una gran habilidad. Por otro lado, en las corridas de novillos, los novilleros, que son toreros en formación, lidian con novillos como parte de su proceso de aprendizaje. Esto les permite mostrar su destreza antes de enfrentar a los toros de mayor tamaño y peligrosidad.
3. Nivel de dificultad: Las corridas de toros suelen ser más desafiantes debido a la mayor agresividad y tamaño de los toros, lo que eleva la exigencia para los toreros. En contraste, las corridas de novillos son generalmente vistas como un escenario para el aprendizaje y la progresión hacia un nivel más alto en la tauromaquia.
En resumen, mientras que las corridas de toros son el escenario principal para los toreros consolidados, las corridas de novillos ofrecen a los jóvenes toreros una oportunidad de demostrar su talento en un ambiente menos riesgoso.